30/08/2023

Entrevista #DerechosHumanos75 con la Dirección de Servicios de Derechos de Ciudadanía de Barcelona: fomentar el acceso a la justicia como un derecho humano

Dentro de la iniciativa “Derechos Humanos 75” para conmemorar el 75 aniversario de Declaración Universal, la Comisión de Inclusión Social Democracia Participativa y Derechos Humanos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU-CISDPDH) entrevista a Anabel Rodríguez Basanta, Directora de la Dirección de Servicios de Derechos de Ciudadanía de Barcelona sobre su trabajo para garantizar el derecho humano al acceso a la justicia, el foco temático de agosto definido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Puede mirar la entrevista completa aquí.

 


1. ¿Nos puedes contar sobre la Dirección de Servicios de Derechos de Ciudadanía, por favor?

La Dirección de Servicios de Derechos de Ciudadanía es una unidad que, dentro del Ayuntamiento de Barcelona, junto con otras, trabaja para fomentar el enfoque de derechos humanos, establecer también mecanismos de garantía ante vulneraciones de derechos humanos, especialmente en cuestiones de no discriminación.

 

2. ¿Por qué promover el enfoque de derechos humanos en la ciudad de Barcelona?

En la ciudad de Barcelona y en cualquier ciudad. El enfoque de derechos humanos no deja de ser un estándar de calidad: cuáles son los derechos mínimos básicos que cualquier ser humano tiene por el hecho de ser persona y permite contrastar o medir la calidad de las políticas y de la acción pública. Y hacerlo, además, de una forma no etérea, porque a veces cuando se habla de derechos humanos, parece que son cuestiones generales o poco aterrizadas. En cambio, el enfoque de derechos humanos permite medir la calidad de los servicios públicos y privados, así como el acceso a derechos básicos. Por tanto, el enfoque de derechos humanos también es un estándar que debe guiar a las autoridades de los poderes públicos en la definición de políticas y del modelo de ciudad que queremos, una ciudad que ponga a la ciudadanía en el centro de esas políticas y ese modelo de ciudad.

 

3. ¿Cuál sería la importancia de la autoridad a nivel local en la promoción de los derechos humanos?

La autoridad local es la que más contacto directo tiene con la ciudadanía y por tanto, es más consciente de los efectos de las limitaciones que tiene la ciudadanía para desarrollarse. Por tanto, las autoridades o gobiernos locales tienen ese contacto con la realidad social que les hace más conscientes y más sensibles de las vulnerabilidades que tiene la población. Tiene también por competencias, no infinitas, la capacidad de atender las vulnerabilidades y también tiene la capacidad, limitada también, de incidir y de levantar la voz para pedir a las autoridades supralocales que definan marcos legales y políticas públicas que ayuden a revertir las vulneraciones de derechos humanos. 

 

4. ¿Qué es lo que haría falta para que las autoridades locales puedan hacer una mejor promoción de los derechos humanos?

Empezando por el enfoque amplio, falta que las ciudades sean más conscientes del rol que puedan tener en la defensa de los derechos humanos, que se comprometan más, teniendo en cuenta que no es un bien etéreo y abstracto, sino que los modelos de defensa de derechos humanos permiten realmente medir la calidad de las políticas de la atención de la acción ante la ciudadanía. Hace falta más conciencia de y más compromiso con la importancia del enfoque de derechos humanos. Sobre todo, es necesaria más alianza entre ciudades para poder tener una voz fuerte para poder analizar conjuntamente las consecuencias que los modelos económicos y sociales globales traen a nivel local, así como para poder hacer propuestas de cambio y de marcos legislativos y propuestas de mejoras de recursos. Es muy importante poder generar mucha alianza y fortaleza a nivel local. 

 

5. ¿Cuál es la relación de la promoción de los derechos humanos para garantizar la justicia ciudadana?

Nuestra dirección no es la única dirección que trabaja en el Ayuntamiento de Barcelona para fomentar los derechos humanos. Tenemos una unidad que trabaja por el compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y eso es una apuesta y un compromiso muy importante de la ciudad. Tenemos también el área de Justicia Global que trabaja con la perspectiva de Cooperación Internacional, estableciendo muchas alianzas y colaboración con ciudades; también trabaja para implicar y sensibilizar a la ciudadanía en una visión global que tenga en cuenta los derechos humanos, es decir, hacer conscientes a la ciudadanía y también las autoridades de Barcelona que nuestro modelo de vida impacta en el modelo económico y social a nivel global y viceversa. Ese es un modelo de justicia social aplicada a la gestión energética y al ecosistema, por ejemplo.

En concreto, la Dirección de Derechos de Ciudadanía trabaja más centrada en los mecanismos de promoción de derechos humanos en servicios municipales y en mecanismos de no discriminación y de igualdad. Para aplicar el enfoque basado en derechos humanos a nivel municipal, tenemos unas guías metodológicas que explican cómo un servicio o un programa de acción municipales pueden aplicar el enfoque de derechos humanos, es decir, hacer su servicio más accesible para la ciudadanía, poniendo a la ciudadanía como un sujeto de derechos y no como una persona a la que atender simplemente. Tenemos instrumentos metodológicos para aplicar ese enfoque a nivel técnico. Hay un programa de formación también para acompañar esa aplicación en servicios municipales.

También contamos con la Oficina por la No Discriminación (OND), que es un servicio bastante referencial a nivel europeo e internacional. Tenemos diversas iniciativas muy interesantes de trabajo de colaboración entre la OND y entidades de la sociedad civil para la defensa de derechos, como es el servicio de atención a víctimas de discriminación y el Informe del Observatorio de las Discriminaciones. En 2022, inició el primer plan Por una Barcelona Antirracista, que por primera vez pone el foco en sensibilizar y revertir el eje de opresión basado en la racialización.

 

6. ¿En qué grupos sociales suelen enfocarse?

Justamente trabajamos con los colectivos que más vulneración de derechos sufren desde el punto de vista de derechos humanos. Las personas en situación irregular ven muy limitado su acceso a derechos básicos. Por ejemplo, el año pasado hicimos una campaña para dar a conocer y reivindicar el derecho a abrir una cuenta de pago básico. Es una obligación de todas las entidades financieras abrir esa cuenta de pago básico a las personas que no cumplen con los requisitos para abrir una cuenta de pago normal. Es un derecho que es especialmente necesario para personas en situación irregular y es un derecho fundamental porque hoy día los pagos son básicamente electrónicos, tanto los ingresos recibidos por un salario, un ingreso, una prestación social, como los pagos por realizar ya son 100% electrónicos. Entonces no tener una cuenta bancaria es un elemento de clara exclusión financiera y social. También trabajamos activamente en el derecho al padrón.

Trabajamos todos los ejes de discriminación: sobre todo las discriminaciones por características diferentes de la persona, ya sea el racismo, la LGTBIfobia, capacitismo, aporofobia, salud con especial atención a los ejes de salud mental.

 

7. ¿Algún otro ejemplo de trabajo que han realizado para garantizar los derechos humanos y que hace sentido en la vida cotidiana de las personas?

El año pasado en la Mesa de Entidades de Atención a las Víctimas en el marco del Observatorio de las Discriminaciones, que cada año hace un informe desde 2018, trabajamos la no discriminación en perspectiva amplia de acceso a los derechos humanos. En particular, hemos trabajado los límites del acceso a la justicia, que es un derecho humano, pero es también un derecho que permite materialmente realizar y garantizar el resto de derechos. 

Hay muchísimos límites en todos los ejes de discriminación y en amplios colectivos de la ciudadanía hay dificultades para acceder a la justicia, entendida en sentido amplio, tanto para poner una denuncia como para que esa denuncia prospere en los tribunales, así como en el funcionamiento de los tribunales, para que el día del juicio, las personas realmente tengan conocimiento, conciencia y acceso a la justicia que se realiza. Se ha trabajado ese tema con una serie de recomendaciones. Primero, para poner en evidencia cuáles son los límites; es útil este ejercicio porque las entidades de cada eje de discriminación expresan cuáles son los límites. Por ejemplo, las personas con sordera tienen muchos problemas para poder seguir las vistas de los juicios y todavía hay que trabajar mucho para mejorar la accesibilidad en todos los sentidos en los juzgados.

 

8. ¿Por qué es importante garantizar el acceso a la justicia?

Tenemos unas sociedades en que desgraciadamente en el día a día se vulneran derechos por parte de actores privados y públicos. Hay servicios municipales, como la Oficina para la No Discriminación, que puede ayudar a acompañar a esos procesos, pero es necesario contar con mecanismos de garantía administrativos. Los mecanismos de justicia administrativa permiten, cuando hay una vulneración, restaurar el derecho de las personas y restaurar también la confianza de la población general en el sistema. La potestad sancionadora administrativa también es un mecanismo de garantía, pero también hay límites para acceder a esta. No siempre es fácil que la administración multe un comportamiento discriminatorio. Todavía falta muchísimo camino por recorrer para que se desplieguen mecanismos de justicia y prácticas restaurativas dentro de la administración. Hay experiencias muy positivas, pero todavía se tiene que potenciar.

En la administración de justicia tradicional es imprescindible tener acceso a los mecanismos de reconocimiento de una vulneración y de reparación del daño, ya sean penales, civiles, sociales o administrativos. Es importante acompañar estos procesos en tres fases: con justicia gratuita, quiere decir con abogado de juicio, y con la garantía de que si tú realmente has sufrido una vulneración, vas a tener una sentencia favorable condenatoria a la persona que ha vulnerado. No hay derecho si no hay una garantía de derecho, por eso es imprescindible el acceso a la justicia. Por eso genera tanta frustración los obstáculos constantes que tiene una persona, sobre todo las personas con menos capacidad económica para poder, al final de un proceso, ver reconocido que se han vulnerado sus derechos. 

 

9. ¿A qué tipo de cooperación internacional aspiran desde la Dirección de servicios derechos de ciudadanía para una mejor promoción de los derechos humanos en materia de justicia?

Nosotros estamos trabajando con redes internas europeas e internacionales que denuncian situaciones de discriminación y buscan fórmulas para garantizar esos derechos en temas de antirracismo y en la defensa de derechos en general. Es muy importante generar alianzas entre ciudades para incrementar la sensibilidad y el compromiso en la defensa de derechos y para hacer intercambio de buenas prácticas. No solo Barcelona puede dar a conocer buenas prácticas, hay muchísimas ciudades de tamaño pequeño y mediano que son tremendamente innovadoras y buscan fórmulas para defender derechos.

El contacto y el intercambio técnico entre ciudades es muy enriquecedor y es muy importante generar alianzas para poder dar voz a las autoridades y a los gobiernos locales. En el caso de las ciudades europeas, las políticas nacionales están muy influenciadas y determinadas con las políticas definidas a nivel europeo y es fundamental que las ciudades, con seguridad hacia la defensa de derechos humanos y la no discriminación, puedan definir diversas propuestas para pedir otras políticas o para adaptar las políticas en el sentido que se necesitan en el territorio.

 

10. ¿Y cómo se materializa este intercambio de prácticas que es necesario para que Barcelona también pueda aprender de otras ciudades?

Nosotros formamos parte de redes de ciudades. También son importantes los intercambios bilaterales, conferencias, informes, resultados, grupos de trabajo. Identificamos grupos de trabajo monográficos en temas en que hemos participado, por ejemplo, islamofobia para identificar buenas prácticas y recomendaciones del ámbito local.

 

11. ¿Algún mensaje que quieras lanzar a la membresía de la Comisión?

Quiero felicitar a CGLU por la Campaña Global 10, 100, 1000 Ciudades y Territorios de Derechos Humanos. Es muy importante seguir avanzando en esa campaña, seguir cuestionando y captando el interés de las ciudades por la defensa de derechos humanos. La campaña es un instrumento útil en la práctica de la definición de ciudades y de políticas públicas y como instrumento tenemos que seguir avanzando en su aplicación.