




El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad México, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. El programa fue implementado en 2007, y actualmente sigue funcionando.
El PCMB permite realizar proyectos de infraestructura social, tales como centros comunitarios, casas de cultura, parques, áreas recreativas y deportivas, mejoramiento de la imagen urbana, museos de sitio, proyectos ecológicos, pistas de skateboarding (patinetas), obras de servicios, ampliación o mejoramiento de obras ya existentes, entre muchas otras más dependiendo de las necesidades de la comunidad.
El PCMB está dirigido a todas las organizaciones sociales, civiles, comunitarias y a grupos de vecinos/as interesados/as en promover “procesos integrales, sostenidos y participativos” de mejoramiento físico, simbólico y cultural de los pueblos, barrios y colonias de la Ciudad de México.
Objetivo del Programa
El objetivo del programa es desarrollar un proceso participativo de mejoramiento y recuperación de los espacios públicos de los pueblos, barrios y colonias de la Ciudad de México, especialmente aquellos que presenten alto grado de degradación urbana o que se encuentren dentro de la clasificación media, alta o muy alta marginación, conforme al Índice de Marginación de la Ciudad de México.
A través de esto proceso se pretende impulsar el ejercicio del Derecho a la Ciudad por parte de todas las personas residentes de la Ciudad de México, además de mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo humano, social y cultural de los/as habitantes de las zonas en condiciones de mayor rezago social y degradación urbana del Distrito.
Todos los recursos del PCMB son de procedencia fiscal y hasta 2010 no se han registrado aportaciones externas.
Los principales resultados del programa tienen que ver con:
Los principales desafíos del PCMB tiene que ver con: