




La Elaboración de un Marco Cultural Participativo para la ciudad de Lviv se inauguró en septiembre de 2007. Los objetivos específicos incluyen crear capacidad de la comunidad local para la participación significativa en el proceso público, crear capacidades para la participación en los procesos de la Unión Europea, crear capacidad e implicación para el discurso alrededor del desarrollo de políticas culturales en la UE y en sus estados vecinos, alimentar la experiencia y la realidad locales del pensamiento general sobre el Desarrollo Cultural de la Europa Oriental y crear la capacidad de la comunidad de salvaguardar la diversidad cultural y artística en Europa. La iniciativa, que comprende múltiples fases, tiene la intención de catalizar el sector cultural en Ucrania en un papel activo en el desarrollo del país creando la capacidad individual en los ámbitos de gestión, desarrollo de políticas y liderazgo y desarrollando una voz nacional para la exploración de interés y objetivos comunes.
Aunque la visión y los objetivos de este proyecto han sido siempre los mismos, el diseño ha sido flexible en el reconocimiento de un contexto (individual, regional, nacional e internacional) en constante cambio, como resultado del desarrollo de consciencia de los diseñadores del proyecto, la mayor capacidad y consecuente implicación de los participantes y un entorno nacional e internacional cambiante.
Hasta la fecha, el programa ha progresado en tres fases. La fase I era un proceso amplio y comunitario que dio como resultado la articulación de un Mapa Cultural de Lviv. Los resultados y las recomendaciones de este mapa inspiraron el diseño y la implantación de la fase II, centrándose de manera estratégica y más concreta en el desarrollo de la capacidad individual de desarrollo. La fase III es el resultado de las lecciones de diseño aprendidas en la fase II y se amplía para incorporar la participación de otras entidades urbanas del país. La fase III también incluye la inauguración de una red nacional de entidades culturales para fomentar la colaboración, la cooperación, el coaprendizaje y la exploración de intereses y preocupaciones compartidos.
Los/las beneficiarios/as directos/as de este programa son los/las participantes así como las comunidades en las que viven. Los/las beneficiarios/as indirectos/as incluyen otros países europeos fronterizos y la propia Europa.
El financiamiento para el proyecto ha procedido principalmente de la Fundación Cultural Europea, con un pequeño apoyo para elementos específicos del British Council/Ukraine y apoyo en especies de ONG locales e instituciones educativas. También recibió apoyo tanto económico como en especies a través de U.S. Peace Corps.
Los resultados hasta la fecha incluyen:
Continúa habiendo retos, como:
Los obstáculos han sido: